domingo, 3 de enero de 2010

El número 6 ó mi historia sobre ruedas

Un 6 de enero -contando yo con 6 años de edad- cogí mi primera burra; aún recuerdo ese doloroso proceso para aprender a mantener el equilibrio sin la ayuda de las patas laterales traseras. 6 años más tarde mis padres me obsequiaron una nueva bicla, la cuál me robaron cruelmente en una papelería por estar yo distraido jugando Mortal Kombat. Antes de este triste suceso solíamos salir toda mi familia a bicicletear a La Barranca, mucho antes de que este lugar se volviese el infame fraccionamiento de Cofradia con todo y su río seco y sus campos que ya no producen más alfalfa.

Finalmente mi padre le compró a mi abuelo una bici de carreras -de esas de rin delgado- con la cual un día visité 6 municipios del Establo de México -a saber, Tepotzotlan, Teoloyucan, Tlalnepantla, Atizapan de Zaragoza, Cuautitlan de Romero Rubio y Cuautitlan Izcalli- siguiendo como ruta toral la antigua carretera que conectaba al DF con Querétaro -ahora tenemos la Autopista.

Ahora vivo en París y durante 6 meses he utilizado el sistema Velib de renta de bichas -un euro por día usándolas por un periodo máximo consecutivo de 30 minutos- es bueno, pero restrictivo. Algo de lo que más extraño de México son mis paseos ciclistas matinales e irrestrictos al Lago de Guadalupe.

En resumen, me gusta andar en bici. ¡Gracias por seguirme medrano.rafael y bienvenido!
Ps: No se obsesionen con un número o cifra por que corres el riesgo de verla en todas partes (según el maestro de Max Cohen en la película de Aronofski Pi, el orden del caos). ¡Felices paseos ciclistas a todos!

sábado, 14 de noviembre de 2009

Analfabetismo Científico

En la Tierra existen unos pocos centros de investigación en los que la raza humana esta llevando a cabo sus mejores esfuerzos por descifrar la estructura del Universo. Mencionaré los que a mi humilde parecer son los 4 más importantes (citados en orden alfabético): The Abdus Salam Institute for Theoretical Physics (Trieste, Italia) L'Institut des Hautes Études Scientifiques (Bures-sur-Yvette, Francia) The Institute for Advanced Studies (Princeton, USA) y la Max-Planck-Gesellschaft (esparcido en toda Alemania). ¿Coincidencia que pertenezcan a 4 de los miembros del G7? Yo creo que no, asi como tampoco lo es el que estos 4 centros cuenten entre sus filas con la elite matemática de nuestro planeta.
Considero que la formulacion de A. Einstein (a comienzos del siglo pasado) de su Teoría de la Relatividad en términos matemáticos muy abstractos (v.gr. la Geometría Riemanniana desarrollada por el excelso matematico alemán B. Riemann) marcó el inicio del fructífero matrimonio entre las Matemáticas abstractas y las ramas de la Física como la Cosmología -el estudio de lo muy grande- y la Cuántica -el estudio de lo muy pequeño-, las cuales día con día nos permiten comprender un poquito mejor este todo que nos rodea y dar una respuesta menos ingenua a la cuestión: ¿Qué es el Universo y de qué está hecho?
Por desgracia los desarrollos y las nuevas teorías en estos campos son inaccesibles para el grueso de la raza humana, que carece de instrucción (y quizá de interés también) para entender -ya siquiera apreciar- la trascendencia de este tipo de cuestiones. Es una desgracia por que la belleza infinita y perenne que subyace en estas teorías (frutos colectivos de la raza humana en más de 2000 años de desarrollo constante de la ciencia) es un tesoro que está oculto para ellos. Quizá el divulgar esta belleza haría que nos ocupásemos más tiempo en valorarla (tal como admiramos nuestros grandes monumentos de piedra), conocerla y desarrollarla que haciendo otras actividades destructivas y sin sentido, y quizá también podría unificar los esfuerzos de nuestra raza en cumplir un objetivo común a (casi) todos nosotros y fácilmente reconocible: La búsqueda de la verdad.

Para ser un buen físico, primero debes de ser un buen matemático.
-Vox Populi

viernes, 23 de octubre de 2009

Periodismo del miedo

Pequeño texto encontrado en un articulo sobre el aborto en un periodico español:
Estoy de acuerdo en que el tema es bastante dificil de tratar pero, es necesario utilizar tantas palabras fuertes? He aqui la liga al articulo completo.

sábado, 17 de octubre de 2009

Posters

Un día me topé con un catálogo en el que anunciaban -entre otras cosas inútiles- carteles motivacionales; usualmente constan de un pedazo de papel con una foto bonita, un marquito negro, una palabra (de esas empresariales, medio en el que creo se originaron estas cosas) y un pequeño texto idealista que une la palabra con la foto... ¡y cuestan entre 20 y 180 dólares!
Veamos el ejemplo Liderazgo: consta de un faro amenazado por tremendas olas en medio de una tormenta y la frase:
La mayor prueba de los líderes no es su posición durante los momentos de tranquilidad y conveniencia, sino su posición en tiempos de reto y controversia.

Este... bueno, ¿apoco? A ver, veamos el del Águila calva de la Excelencia:
Excelencia es el resultado de preocuparse más de lo que los demas piensan que es sabio, arriesgar más de lo que otros piensan es seguro, soñar más de lo que los demas piensan que es práctico, y esperar más de lo que demas piensan que es posible.
¡Orale! Filosofia barata. Para suerte de la humanidad, estas cosas provocaron la aparición de los satíricos carteles desmotivacionales, los cuales son infinitamente más divertidos, v.gr., el Yoshi de la traición:
Traición.
Tu, cerdo traidor

Este cartel hizo mi día. Como podemos apreciar, ahora se pone una palabra negativa y se ejemplifica con una acción idem.

Sigan los siguientes links si quieren ver más:

a) Carteles desmotivacionales
b) Carteles motivacionales

Hay algunos muy buenos y sobre todo muy divertidos; disfruten. Elque sigue es solo para gente con conocimiento en matemáticas:
Hijo de la chingada
Dividiste entre cero, ¿verdad?

domingo, 11 de octubre de 2009

Circo

¿Por qué esperó Calderón a que los ratoncitos verdes clasificaran al mundial de fútbol para decretar el cierre de la Compañia de Luz y Fuerza del Centro? ¿Coincidencia?

lunes, 5 de octubre de 2009

Una historia de economía

Imagina que acabas de obtener tu MBA(1) y buscas hacer un poco de dinero; localizas tú primer objetivo: comprar Las Ollas -el negocio de comida de tus vecinos en el que trabaja toda la familia-.
  1. Como no tienes dinero, vas con tus amigos y les propones que por cada peso que te presten tu les darás 40 centavos de intereses. Mas aún, como tus padres estan ansiosos de verte conseguir tú independencia económica (es decir, ¡que ya te salgas de la casa!), te prestan 20,000 pesos, cobrándote sólo 1 centavo de interés por cada peso.
  2. Compras "Las Ollas" (como no querían venderlo, tuviste que pagar dos veces su valor). Claro que te mereces un premio por haber cerrado tan buen trato, así que para celebrar tu primera transacción te compras un auto. La vita è bella!
  3. Vas con tus papás y les pides prestado (mucho) más dinero dejando como garantía Las Ollas. Con este dinero fresco les pagas los intereses a tus amigos y de paso te compras una laptop. Sin embargo para ahorrar dinero compras ingredientes chafas para Las Ollas. Las ventas caen.
  4. Con lo que te ahorraste y con el último prestamo de tus papás compras la fonda Las cazuelas. Nuevamente, mereces una buena recompensa por el trato y te regalas un viaje por Europa. Utilizas Las cazuelas como garantia para pedirle mas dinero a tus papás y con eso pagas los intereses de tus amigos (quienes no dejan de prestarte dinero, pues les estas pagando mucho). Para volver a economizar vuelves a comprar ingredientes chatarra para Las Ollas y Las Cazuelas; como aún no te alcanza, despides a dos meseros y a dos cocineros (argumentado que fue porculpa de La Crisis; así se llama una fonda competidora) y tu te compras na'más un ipod.
  5. Un día tus amigos reclaman sus intereses, pero tu ya no tienes dinero por que ¡tus papás ya no te prestan pues se acaban de quedar sin trabajo! Por lo tanto, ya no tienes a quien recurrir. Piensas en vender tus fondas, pero nadie te las compraría, pues no les diste mantenimiento, estan muy endeudadas (recuerda que las usaste como garantia para obtener los préstamos de tus papás) y ya no tienen clientela debido a la reputación que les construiste comprando ingredientes chatarra y despidiendo gente. ¿Qué vas a hacer?
¿Cómo se llamó la obra? Asi trabajan las Private Equity: dinero fácil y rápido. El proceso de obtener dinero a cambio de endeudar empresas se llama Leverage.

Addendum
Casting.
-Tu, como El Ejecutivo;
-Tus amigos, como Los Inversionistas;
-Tus padres, como El Banco Central Gubernamental de USA;


(1) Master in Bussiness and Administration.